¡Viajar a Perú es una experiencia increíble! Aquí tienes los mejores tips para que disfrutes al máximo tu aventura.

1. Perú, situado en la zona ecuatorial de América del Sur, está dividido en tres regiones:
- COSTA: la cual se divide en norte con sol todo el año, clima cálido. Costa central y sur donde predomina el clima templado, húmedo, sin precipitaciones y con nubosidad.
- SIERRA: Cuenta con dos estaciones; el verano de abril a octubre con días soleados, noches frías y poca lluvia; y el invierno de noviembre a marzo con lluvias abundantes.
- SELVA: Región más extensa, tiene un clima tropical, caluroso y húmedo, con presencia de lluvias. También, cuenta con 2 estaciones: los meses de noviembre a marzo, son de abundantes lluvias; y entre abril y octubre hay pocas lluvias.
2. Los IDIOMAS oficiales del Perú son el español y quechua. En la parte turística la mayoría de los guías son bilingües, el inglés es el idioma predominante.
3. La cuestión de qué empacar es importante, según la zona que vas a visitar:
- COSTA: Recomendamos llevar ropa ligera, zapatillas y sandalias cómodas, así también traje de baño para las zonas cerca a la playa.
- SIERRA: ropa ligera para el día, y para la noche chaquetas y casacas de abrigo ya que las temperaturas bajan.
- SELVA: Lleva ropa ligera de colores claros, polos con manga larga y pantalones para evitar las picaduras de mosquitos.
- Nunca debe faltar un bloqueador solar y un repelente, los cuales deben ser aplicados constantemente sobre todo en las zonas húmedas, un sombrero o gorra, gafas oscuras y una capa o impermeable para la lluvia. Si planeas ir de TREKKING O AVENTURA lleva bastón para caminar.
4. DOCUMENTOS DE VIAJE: La mayoría de los países de América y Europa Occidental no requieren visa de turismo para ingresar al Perú, sin embargo, es un requisito indispensable presentar el pasaporte vigente.
5. MONEDA y BILLETES: El Sol (S/) es la moneda oficial del Perú. Existen billetes con denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Hay monedas de 10, 20 y 50 céntimos, así como de 1, 2 y 5 soles. Algunos lugares aceptan el dólar americano.
6.. RESERVA CON ANTICIPACIÓN: Recuerda que hay sitios como Machu Picchu donde los boletos de entrada y los trenes tienen cupos limitados. Compra con meses de antelación.
7. COMUNICACIÓN; Puedes adquirir una tarjeta SIM card, para lo cual te pedirán tu pasaporte y tu teléfono deberá estar liberado. O bien puedes utilizar tu servicio de roaming; también tienes la opción de encontrar puntos de conexión wifi gratuito en cafés, restaurantes, centros comerciales, hoteles, entre otros.
8. Las PROPINAS no son obligatorias, depende de la satisfacción respecto del servicio o a la atención que se brinde. Se considera adecuado un 10% de la cuenta.
9. La ARTESANÍA es Patrimonio cultural, heredado de antiguos artesanos, puedes encontrar desde textiles, platería, piezas de cerámica y muchas otras piezas elaboradas por artesanos que heredaron el arte de la cultura peruana. Perfectos para regalar.

10. CORRIENTE ELECTRICA: estos son las entradas que se utilizan en el Perú, si tus equipos son de otro tipo de enchufe, tendrás que utilizar un adaptador.
11. Viajar con un botiquín de primeros auxilios básico.
12. Para el mal de altura, evita particularmente el esfuerzo físico; también toma infusiones, mate de coca, o pastillas recomendadas por un doctor y mantente hidratado constantemente.

13. Anímate a probar el plato bandera peruano: El Ceviche, a deleitarte con un delicioso anticuchos de corazón, un cuy chactado, el famoso tacacho o el juane de la selva, entre muchos otros. Además, no puedes dejar de degustar sus bebidas típicas como el Pisco Sour.
14. VIAJERO RESPONSABLE
- Ayudemos a cuidar los lugares que visitamos y preservar las culturas vivas. Respetemos los recintos religiosos y seamos cuidadosos con los feligreses.
- Pague el valor justo de los artículos que compra sin presionar por reducir el precio.
- Si desea tomar fotografías o videos de gente local, solicite permiso primero, y deja propina si lo considera justo.
15. Perú es un país amigable para todo tipo de visitantes; sin embargo, puedes tener en cuenta las siguientes recomendaciones de SEGURIDAD:
- Deje tus pertenencias en la caja de seguridad de tu hotel.
- Carga sólo lo necesario para el día.
- Toma taxis de app recomendados.
- Procura no alejarte mucho de tu grupo o guía.
¡Prepara tu maleta y descubre la magia de Perú!