Comenzó su carrera en el turismo a los 17 años en la agencia Mexamérica como asistente de ventas. A los 18 años acompañó como conductor e intérprete a un grupo de viajeros al Extremo Oriente, y a partir de entonces alternó sus actividades en la agencia de viajes como vendedor y acompañando grupos como guía a diferentes destinos del mundo, lo que le permitió conocer los cinco continentes. En la década de los 80, fundó el Instituto para Agentes de Viajes (IPAV) e impartió cátedras de ventas y geografía turística.
Desde 2015 se unió a la Casa del Viaje como Director de Operaciones y Capacitación. En la actualidad, está a cargo los seminarios de técnicas y motivación para la venta de viajes, de la redacción y publicación de los blogs y de impartir las conferencias sobre Geografía e Historia Turística a agentes de viajes como parte de su colaboración en La Casa del Viaje.
El jueves 28 de septiembre el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian entregó la condecoración con la Medalla de Oro al Mérito Turístico de la República Francesa a Berenice Lozano H, Directora y fundadora de La Casa del Viaje y a Raúl García Morineau, Director de Operaciones y Capacitación de La Casa del Viaje.
En el centro histórico de Nápoles, arrinconada entre callecitas poco pintorescas con muros pintarrajeados de grafiti, se encuentra la Capilla de Sansevero. La iglesia es conocida también con el nombre de la “Pietatella” o Santa María de la Piedad. Su fachada carece del gran porte usual en las iglesias italianas. Fue construida en 1595 por Gianfrancesco di Sangro a raíz de su recuperación después de una grave enfermedad
Continuando con el tema de las recomendaciones que proponemos no omitir en la visita al Louvre, presentamos nuestras sugerencias para una vista de medio día al museo.
Todo lo que pudiera decirse de París ya se ha dicho. Miles de escritores, personajes de películas, canciones, poetas, turistas inspirados y enamorados de todos los rincones de la tierra llegan aquí a preñarse con palabras exaltadas como odas a la más bella de las ciudades. Por esto, cuando alguien me pregunta qué pienso de París, intento quedarme callado, aunque rara vez lo consigo y casi siempre termino desbarrancándome en un alud de adjetivos pretendiendo motivar a visitar sitios no incluidos en los tours regulares.
Croacia, sin duda, es uno de los lugares que está de moda en este momento, y todo gracias a que es la principal locación para la serie más exitosa del momento, “Game of Thrones” (Juego de Tronos). La ciudad de Dubrovnik es la que da la vida a King’s Landing, lugar ficticio donde vive la familia Lannister, y donde se desarrolla gran parte de la historia de la serie de televisión.
“Creo que la India es el mejor país para ser animal” me comentó mi hermano aludiendo a la libertad con la que paseaban los pavos reales en el jardín y los cuervos y las ardillas se acercaban a nuestra mesa mientras tomábamos el té a las seis y media de la mañana en el Parque Nacional de Ranthambore, en Rajastán, India. Estábamos en el recién estrenado Oberoi Vanyavilas, en la terraza de mi habitación, esperando la llamada para salir de safari en busca de tigres.
Un lugar de encanto es Celebration Town Center donde toda la familia podrá disfrutar de un pueblo estadounidense convertido en Halloween Town, con las fachadas decoradas, las calles disfrazadas y concursos de calabazas.
Si buscas a tus personajes favoritos, en el Mickey’s Not So Scary Halloween Party podrás disfrutar de Magic Kingdom decorado de Halloween con los personajes disponibles para fotos. Pero no solo ellos, también los villanos estarán rondando para hacer de las suyas
Machu Picchu es fascinante, por eso tiene el bien merecido título de maravilla mundial. Sin
embargo, son muchas las culturas y civilizaciones que han ocupado estas tierras, dejando su rastro
para generaciones futuras. Conozca algunos de los sitios arqueológicos más impresionantes que
Perú tiene para ofrecer:
Una vez que estuvimos en Indiana, nos dedicamos a recorrer sus calles, y cuando el hambre arreció nos decidimos a entrar a un rústico comedorcito donde nos sorprendió el comentario de que había en ese lugar un convento de monjas mexicanas. Merodeamos por los alrededores hasta tomar un sendero que nos conduciría al próximo poblado donde embarcaríamos de regreso a Iquitos. Gozábamos el trayecto observando aves, escuchando sus cantos, disfrutando aromas diversos y de un cielo despejado.
Viajábamos por el norte de Perú rumbo a Iquitos, punto de partida para navegar por el Río Amazonas. Había dos formas de llegar a nuestro destino, la primera, abordando un pequeño avión que en menos de una hora nos conduciría hasta Iquitos; y la segunda, un barco viejo y descuidado con una cubierta llena de hamacas donde navegaríamos durante tres días con la posibilidad de quedar varados hasta que subiera la marea.
El “Chief Patiño” fue un personaje legendario, desconocido para la mayoría de los nuevos agentes de viajes, pero para los de mi generación una figura icónica muy querida y unida a la triste memoria de Mexicana de Aviación.
De niña escuché por primera vez hablar de Chignahuapan, mis abuelos tenían unos compadres a quienes visitaban frecuentemente. Mi abuela contaba que su comadre desplumaba gallinas y cocía huevos en las aguas hirvientes de sus manantiales.
La ciudad de Xalapa ofrece tantos atractivos al visitante que es conveniente tomarse varios días para recorrerla y visitar sus alrededores. Elogiada como centro cultural y universitario cuenta con uno de los museos de antropología más importantes de México.
Después de bajar la Torre de Mangia, comenzaba a atardecer y los deseos de continuar explorando la maravillosa ciudad se habían diluido en una placentera falta de energía tanto para seguir caminando como para continuar coleccionando las imágenes memorables con las que se topa uno en cada calle de Siena
No recuerdo el año cuándo recibí la invitación para participar con un pequeño grupo de agentes de viajes en un Fam – Trip de Air France para cruzar el Atlántico de Washington a París en el Concord. Fue en el hotel del aeropuerto de Dulles donde me reuní con el grupo mexicano. Como suele suceder, los agentes de viajes, no todos, pero muchos sí, tienden a alardear de su experiencia con relación a la categoría de hoteles, de cruceros o primeras clases en su haber turístico.
Como en muchas otras recetas, el Baba au rhum es un postre rodeado de leyendas y cuyo origen parece perderse y difuminarse en el tiempo y el espacio. Sin embargo, todas las voces coinciden en que la Pastelería Stohrer, la más antigua de París, fue donde se fraguó una receta.
Si viajar a la India es uno de tus sueños, te invitamos a empezar el viaje con un tour gastronómico a través de una de sus recetas más populares con un toque de exotismo. Pero claro está que no hay nada como probar la comida típica de un país «in situ», así que si decides hacer ese viaje que siempre soñaste además del recorrido con la receta, te contaremos algunas recomendaciones de viaje útiles.
Mientras se reunía el grupo, Loula recobraba el aire. La subida hasta la Puerta de los Leones, en la tres veces milenaria ciudad de Micenas en Grecia, había dejado exhausta a nuestra guía Loula. Una mujer hermosa, entrada en carnes y en años, pero todavía muy atractiva. Con su voz de bruja describió, cómo Agamemnón, caminó hasta la puerta de Micenas.
Una nube caleidoscópica se cierne sobre India, en donde los participantes señalan la llegada de la primavera al lanzar el polvo de tintura con desenfreno, rocían agua e inundan las calles con una alegría estridente. Quizás Holi sea tradicionalmente hindú, pero todos son iguales durante esta festividad. El color oculta todas las líneas de clases, desaparecen los sistemas de castas y los extranjeros se unen a los locales.